La Cátedra UNESCO participará en el Webinar «La digitalización de la educación y los REAs»
El próximo 11 de junio de 2020, Carlos Delgado Kloos y Carlos Alario Hoyos, director y subdirector de la Cátedra UNESCO, respectivamente, participarán en el webinar con título «La digitalización de la educación y los REAs».
Este webinar se centrará en los cambios que han supuesto la transformación de la educación en los últimos años gracias a las tecnologías, con especial énfasis en los recursos educativos abiertos (REAs) y los MOOCs. Entre los temas específicos a tratar se encuentra la evolución y el futuro de los MOOCs y su utilización para dar soporte a la docencia en el campus en forma de SPOCs.
12:00 horas Guatemala (UTC-6)
13:00 horas Colombia
20:00 horas España
La Cátedra UNESCO participa en el Webinario Innovat «Herramientas en el contexto de la educación y el aprendizaje en línea: ¿cuáles, cómo, dónde y por qué?»
El webinario “Herramientas en el contexto de la educación y el aprendizaje en línea: ¿cuáles, cómo, dónde y por qué?” es el segundo de una serie de webinarios sobre temas de enseñanza y aprendizaje innovadores en el marco del proyecto INNOVAT.
Este webinario tuvo lugar el día 19 de mayo de 2020, y en él se abordaron las necesidades específicas de la utilización y aplicación de diversas herramientas que facilitan y potencian la enseñanza y el aprendizaje en línea. Liderado por formadores de la Universidad Carlos III de Madrid (España), de la mano de Carlos Delgado Kloos y Carlos Alario Hoyos, director y subdirector, respectivamente, de la Cátedra UNESCO, y contó con la participación de formadores de la Universidad de Ciencias Aplicadas FH Joanneum (Austria) y de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Breda (Países Bajos).
La dinámica se centró en proporcionar una visión general de herramientas disponibles, compartir buenas prácticas, proporcionar consejos y apoyar prácticas específicas en las que aplicar las herramientas.
Carlos Delgado Kloos participa en la conferencia «NCODeL 2019: 6th National Conference on Open and Distance Learning»
Carlos Delgado Kloos participa en la conferencia «NCODeL 2019: 6th National Conference on Open and Distance Learning» como ponente principal con la presentación «Enhancing Quality and Equity in Education through MOOCs». La conferencia tendrá lugar en Baguio City, Filipinas, del 26 al 28 de noviembre de 2019. Además, Carlos Alario Hoyos participará en la sesión «MOOC for Non-Academics in Southeast Asia» con la presentación «Capacity Building Programme on MOOCs y Southeast Asia»
About NCODeL
In 1998, UPOU organized the 1st National Conference on Open and Distance Learning (NCODL) with the objective of sharing with HEIs and other interested institutions its experiences in instruction and research in distance education, and promoting distance education as a mechanism for inclusive education. With the enactment of RA 10650 (Open and Distance Learning Act) of 2014, the UPOU has established NCODeL as a biannual forum for administrators, teachers, scholars, practitioners and policymakers to learn from each other as they explore spaces and possibilities for ODeL development. NCODeL 2019, the 6th in the series, highlights collaboration with other universities. This year’s conference is co-organized with Benguet State University, Ifugao State University, and University of the Philippines Baguio.
Carlos Alario, subdirector de la Cátedra UNESCO, imparte dos seminarios en la Université Catholique de Louvain, Bélgica.
Carlos Alario, subdirector de la Cátedra UNESCO, imparte dos seminarios en la Université Catholique de Louvain, Bélgica. Estos dos seminarios están enmarcados en el proyecto ARC « MOOCresearch2.0: A mixed-method and multidisciplinary approach to socio-cognitive conflicts in online educational platforms »
Carlos Delgado Kloos, director de la Cátedra UNESCO, participa en el evento «LWMOOCS VI ‘Learning with MOOCS 2019’»
Carlos Delgado Kloos, director de la Cátedra UNESCO, participa en el evento «LWMOOCS VI ‘Learning with MOOCS 2019’» celebrado los días 23-25 de octubre de 2019 en Milwaukee, Estados Unidos, con dos presentaciones:
«MOOCs for Development: Experience from the MOOC-Maker and COMPETEN-SEA Projects»
Resumen: The fact that most MOOCs learners are educated people from developed countries does not mean that MOOC are not useful in developing contexts. In fact they are useful and they are used. This talk will report on two recent projects funded by the European Commission. One is the MOOC-Maker project with Latin America and the other one COMPETEN-SEA in South East Asia. The talk will report on the opportunities and challenges in carrying out MOOC education in these regions.
«Taxonomy of MOOC-Based Hybrid Educational Models in Higher Education»
Resumen: In the last decade MOOCs have been leading the modernization of Higher Education, going from traditional teaching and learning models to hybrid teaching and learning models. The opportunities afforded by MOOCs (and the technologies arising from MOOCs) are endless, and the new hybrid models defined so far are still in an early stage. A new taxonomy that allows organizing these hybrid models in three broad categories (sequential composition, parallel composition and interleaved composition) is proposed here with the aim to help teachers and institutions to identify models that suit their needs and apply them in their practices.
Así mismo, IBL News, patrocinador de la conferencia, entrevistó al Prof. Carlos Delgado Kloos, destacando que el MOOC Introduction to Java Programming ha alcanzado 500,000 estudiantes registrados.
Carlos Delgado Kloos, director de la Cátedra UNESCO, recibe el Practitioner Award 2019 del Open Education Consortium.
Carlos Delgado Kloos, director de la Cátedra UNESCO, recibe el Practitioner Award 2019 del Open Education Consortium.
Prof. Carlos Delgado Kloos has been an outstanding educator for over 35 years. His most recent contribution to open education includes two MOOC trilogies on Introduction to Java Programming published on edX (in English and in Spanish) that have reached close to 500,000 registered learners.
He has participated in 9 other MOOCs on edX and MiríadaX and in the creation of a course for OpenCourseware on “Web 2.0 and Web 3.0 Technologies”. The first of these MOOCs was entitled Digital Education of the Future (“Educación Digital del Futuro”); published in MiríadaX in Spanish at the beginning of 2013, surpassing 5,000 registered users.
From that moment on, his facet as a teacher has been focused on the creation of MOOCs. He has also led the development of a MOOC -the only one of its kind in Spanish- on how to make a successful MOOC on Open edX (Cómo crear un MOOC de éxito con Open edX). He has also participated in a MOOC on “Learning Analytics in Higher Education” in edX. His experience has been shared in numerous discussion forums on MOOCs and open education.
Carlos Delgado Kloos, director de la Cátedra UNESCO, participa en el evento «EDCRUNCH».
Carlos Delgado Kloos, director de la Cátedra UNESCO, participa en el evento «EDCRUNCH» celebrado los días 1-2 de octubre de 2019 en Moscú, Rusia.
EDCRUNCH es una conferencia global sobre innovación digital en educación.
Por sexto año consecutivo, EDCRUNCH une a todos los que no son indiferentes a los procesos educativos innovadores. Los desarrolladores de aplicaciones y servicios educativos, maestros, metodólogos, gerentes de educación, fundaciones privadas, inversores e investigadores se reúnen e intercambian experiencias en un solo sitio.
Carlos Delgado Kloos, director de la Cátedra UNESCO, participa en el evento «Moscow Global Forum ‘City for Education’».
Carlos Delgado Kloos, director de la Cátedra UNESCO, participa en el evento «Moscow Global Forum ‘City for Education’» celebrado los días 29 de agosto – 1 de septiembre de 2019 en Moscú, Rusia.
11:00-12:00, viernes 30 de agosto
Panel discussion «Big Data in Education: Myth or Reality?»
The discussion will be dedicated to constructing repositories of digital educational objects that represent one of the key factors of national and regional educational systems development. The effective usage of organizations’ educational environments and students’ personal learning spaces depends on the efficiency of user support systems and the methods of processing the data generated by the information systems. The session will feature the experience of analyzing repositories of digital educational objects, in particular, the largest repository in Europe – the MES (Moscow Electronic School) library.
Moderator:
Boris B. Yarmahov (Russia, Moscow)CEO, National Society for Technology in Education
Speakers:
- Carlos Delgado Kloos (Spain, Madrid) (Professor, University Carlos III in Madrid)
- Igor M. Remorenko (Russia, Moscow) (Rector, MCU)
- Marianna V. Lebedeva (Russia, Moscow) (Director, TemoCenter)
- Artyom V. Ermolaev (Russia, Moscow) (Co-founder and leader, Smart Cities; professor of practice, Higher School of Economics)
- Alexey L. Semenov (Russia, Moscow) (Director, Institute of Educational Informatics, Federal Research Center “Informatics and Management”, Russian Academy of Sciences)
Carlos Alario Hoyos participa en el «I Jornadas de Educación a Distancia y Tecnología Educativa»
Carlos Alario Hoyos participa como ponente invitado en el «I Jornadas de Educación a Distancia y Tecnología Educativa» celebrado en la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay, los días 12 y 13 de septiembre. En el siguiente enlace se puede consultar el programa.
Carlos Alario Hoyos participa en el «Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas: Innovando la educación en tecnología»
Carlos Alario Hoyos participa como ponente invitado en el «Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas: Innovando la educación en tecnología» celebrado en la Universidad de Lima, Perú, los días 5 y 6 de septiembre. En el siguiente enlace se puede consultar el programa.
Carlos Alario Hoyos impartió un taller sobre diseño y producción de MOOCs y una conferencia invitada en la Universidad del Cauca (Colombia), del 30 al 31 de julio de 2019.
Carlos Delgado Kloos abrió el LALA Symposium «Learning Analytics for Feedback at Scale» con una ponencia invitada.
El pasado 1 de julio de 2019, Carlos Delgado Kloos realizó una ponencia invitada titulada «Closing the Loop in Education», en el Auditorio Erik Duval de KU Leuven, Bélgica, como parte del LALA Symposium «Learning Analytics for Feedback at Scale».
In control systems there is a feedback loop that compares the obtained output with the expected one. This allows to correct deviations. Robust theories exist and there are many systems that incorporate them in their operation. To mention just a few of them, consider thermostats, power steering systems, SCADAs, and many others. Learning frameworks have been in essence open-loop systems or systems with a very week and broad feedback loop. At the end of a course, if the learning of a student reaches a minimum, the student can advance to the next course. If not, the course has to be repeated. There is the feedback loop but at a quite broad level. However, one can include much faster feedback loops into the learning design in order to achieve better learning results. Examples of good learning frameworks with fine-grain closed loops are formative assessment, learning analytics based interventions, mastery learning, improvement of teaching material through effectiveness analysis, etc. In the talk, we will analyse educational systems from this point of view and give appropriate examples
Carlos Alario Hoyos participó con una ponencia invitada en la III Jornada de Innovación Docente de la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo, el 25 de junio de 2019.
El Prof. Carlos Delgado Kloos participó en el evento «The International Workshop for AI + Teacher Education» (Capital Normal University, Beijing, China)
El pasado 14 de junio, el Prof. Carlos Delgado Kloos participó en el evento «The International Workshop for AI + Teacher Education», con la ponencia invitada, «AI will Change it All: How and What You Teach» (Capital Normal University, Beijing, China). El seminario reunió a expertos y académicos destacados en el campo de la formación de docentes de IA en el país y en el extranjero, con el objetivo de crear una plataforma de comunicación para promover el desarrollo de la formación docente en campos como IA o Big Data.
Coloquio en el Departamento de Ciencia de la Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El pasado 14 de junio, Carlos Alario, subdirector de la cátedra UNESCO participó en el coloquio con título: «Tendencias y Riesgos en Educación de la Toma de Decisiones Basada en los Datos», que tuvo lugar en el Departamento de Ciencia de la Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, durante su visita a la Pontificia Universidad Católica de Chile, Carlos Alario actuó como parte del tribunal de tesis de Jorge Maldonado, titulada «Analysis of Students’ Self-Regulatory Strategies in MOOCs and their impact on Academic Performance», presentada y defendida exitosamente también el 14 de junio. A continuación se presenta un resumen de la ponencia realizada por Carlos Alario en el coloquio.
Resumen:
Muchos de los procesos de enseñanza y aprendizaje se han desarrollado tradicionalmente tomando como referencia la propia experiencia de profesores y alumnos sin tener en cuenta los avances en investigación en educación. La escasez de datos y la dificultad de replicar los experimentos realizados en investigación en educación han dificultado la generalización de las conclusiones obtenidas. Sin embargo, hoy en día es posible recoger una gran cantidad de datos que pueden apoyar la toma de decisiones por parte de diferentes actores en educación. Los docentes deben apoyarse en datos para mejorar sus contenidos y las metodologías utilizadas en sus clases. Los estudiantes deben apoyarse en datos para detectar sus carencias de conocimiento y mejorar sus habilidades de autorregulación del aprendizaje. Los gestores deben apoyarse en datos para detectar programas poco balanceados o cursos con resultados poco satisfactorios. En este seminario se abordarán algunas tendencias y riesgos en educación en relación con la toma de decisiones basada en datos.
La Cátedra UNESCO participa en el evento HybridEd 2019.
La Cátedra UNESCO participa en una conferencia invitada en el Weizmann Institute of Science (Israel)
El profesor Carlos Delgado Kloos participó en el «Israeli Symposium on Learning Analytics«, que tuvo lugar los días 25-26 de marzo de 2019. Concretamente, con la conferencia “The Exciting but Dangerous Transition from the Atom-based to the Bit-based Society«.
La Cátedra UNESCO participa con una ponencia invitada en la «II Conferencia Latinoamericana de Analíticas de Aprendizaje (LALA 2019)»
La Cátedra UNESCO participa en una conferencia invitada en Manado (Indonesia)
Los Profesores Carlos Delgado Kloos y Carlos Alario Hoyos impartieron la conferencia «The transformational Effect of Digitalization on Education» el 23 de enero en la Universitas Sam Ratulangi en Manado (Indonesia), invitados por el Profesor Alwin Sambul. Esta conferencia se enmarca dentro del proyecto COMPETEN-SEA, dedicado a crear capacidades para la gestión de MOOCs en el sudeste asiático, con el objetivo de ayudar a grupos vulnerables de la Región. En total, unos 70 asistentes participaron en esta conferencia entre estudiantes y profesores de la Universitas Sam Ratulangi.
La Cátedra UNESCO participa en el evento EMOOCS 2019
Los cursos en línea masivos abiertos (MOOCs) han marcado un hito en el uso de la tecnología para la educación. El alcance, el potencial y las posibilidades de los MOOC son inmensos. Pero no sólo se limitan al alcance global: la misma tecnología puede utilizarse para mejorar la enseñanza en el campus y la formación en empresas e instituciones.
La Cátedra UNESCO participa en el evento EMOOCS 2019, European MOOCs Stakeholders Summit, organizada por la University of Naples Federico II, Italia, los días 20 – 22 de mayo de 2019.
Carlos Delgado Kloos, director de la Cátedra UNESCO, participa como Research Track Chair.
Resumen:
The Higher Education landscape is changing. As the information economy progresses, demand for a more highly, and differently, qualified workforce increases, and HE Institutions face the challenge of reskilling and upskilling people throughout their lives. The corporate and NGO sectors are themselves exploring the benefits of a more qualified online approach to training, and are entering the education market in collaboration with HE Institutions, but also autonomously or via new certifying agencies. Technology is the other significant player in this scenario. It allows for new, data-driven ways of measuring learning outcomes, new curriculum structures and alternative forms of recruitment strategy via people analytics.
MOOCs represent the crossroads where the three converge. Come to EMOOCs 2019 and explore the impact and future direction of open, online education on a social, political and institutional level.
Carlos Delgado Kloos, director de la Cátedra UNESCO, participa en la conferencia «OEB Shaping the future of learning».
Carlos Delgado Kloos, director de la Cátedra UNESCO, participa en la conferencia «OEB Shaping the future of learning» que tiene lugar los días 5 – 7 de diciembre de 2018 en Berlín, Alemania.
Carlos Delgado Kloos y Carlos Alario Hoyos, director y subdirector, respectivamente, de la Cátedra UNESCO, participan en SIMO EDUCACIÓN «Salón de Tecnología para la Enseñanza»
Carlos Delgado Kloos y Carlos Alario Hoyos, director y subdirector, respectivamente, de la Cátedra UNESCO, participan en SIMO EDUCACIÓN «Salón de Tecnología para la Enseñanza» que tiene lugar los días 13, 14 y 15 de noviembre de 2018.
La Cátedra UNESCO, participa en el simposio «Analítica de aprendizaje para la gestión en Instituciones de Educación Superior»
El 26 de noviembre de 2018 tiene lugar el simposio «Analítica de aprendizaje para la gestión en Instituciones de Educación Superior» – Capítulo Ecuador, en la Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador.
Carlos Delgado Kloos, director de la Cátedra UNESCO, participa con la charla «Analítica del aprendizaje: Educación a lo grande». Además, Pedro José Muñoz Merino, coordinador del proyecto LALA, dará otra charla: «Proyecto LALA: Hacia la adopción de analíticas de aprendizaje en Latino América».
Carlos Delgado Kloos, director de la Cátedra UNESCO, participa en la conferencia “ECEL 17th European Conference on e-Learning»
El 1 y 2 de noviembre de 2018 se celebra la conferencia «ECEL 17th European Conference on e-Learning», en la University of West Attica, Athens, Greece.
Carlos Delgado Kloos, director de la Cátedra UNESCO, participa en la conferencia como orador principal con la ponencia titulada «Education is too Important to still Teach like we’re in the Middle Ages».
La Cátedra UNESCO se une al proyecto LALA sobre Learning Analytics en Latinoamérica
La Cátedra UNESCO se une al proyecto LALA sobre Learning Analytics en Latinoamérica.
La Cátedra UNESCO participa en la «Conferencia y Taller de formación sobre MOOCs» en Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
El Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), a través de la Comisión Permanente de Innovación Docente de la UNA, realizó dos eventos relacionados a la creación de Cursos en línea masivos y abiertos (MOOC).
La Cátedra UNESCO participa en el «Taller acerca de MOOCs en Universidad Santo Tomás de Bogotá»
Universidad Santo Tomás de Bogotá (Colombia) forma parte de la Red de Cooperación MOOC-Maker, debido a ello, Carlos Alario PhD de la Universidad Carlos III de Madrid visitó el 6 y 7 de septiembre a esta institución para promover la cultura de MOOCs impartiendo el taller de formación docente y técnica en la producción de MOOCs.
En el taller participaron aproximadamente 30 docentes de la Facultad de Ciencia y Tecnología y Facultad de Educación, quienes tuvieron la oportunidad de aprender el MOOC modelo Canvas, producción de material audiovisual, Open edX, entre otros.
La Cátedra UNESCO participa en el «Coloquio en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC)»
El 21 de septiembre Carlos Alario PhD de Universidad Carlos III de Madrid fue invitado a participar en el coloquio “De los MOOCs a los SPOCs y a la clase invertida” en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
A la charla asistieron 25 participantes entre quienes se encontraban estudiantes de postgrado, doctorado y profesores del Departamento de Ciencia de la Computación de PUC.
La Cátedra UNESCO organiza junto al MIT y la Pontificia Universidad Católica de Chile el workshop «HybridEd Worshop 2018»
La Cátedra UNESCO organiza, junto al MIT y la Pontificia Universidad Católica de Chile, el evento «HybridEd Workshop 2018: Successful and Promising Experiences in Blended Learning with MOOCs» que tuvo lugar el pasado 21 de junio en la sede del MIT, Cambridge, Massachusetts.
El objetivo de este taller es promover la documentación de experiencias exitosas y prometedoras en BL. El taller alentará a los asistentes a compartir sus escenarios de BL y las métricas para el éxito que guiaron sus prácticas educativas combinadas mediante el uso de MOOC u otros recursos en línea, así como compartir las lecciones aprendidas de esas prácticas prometedoras que no resultaron como se esperaba. El Comité del Programa proporcionará charlas inspiradoras y actividades participativas basadas en el marco H-MOOC y los resultados de investigaciones recientes.
Carlos Delgado Kloos, director de la Cátedra UNESCO, participa en la conferencia “CITT 2018 The 4th International Conference on Technology Trends»
Carlos Delgado Kloos, director de la Cátedra UNESCO, participa en la conferencia “CITT 2018 The 4th International Conference on Technology Trends»
Carlos Delgado Kloos, director de la Cátedra UNESCO, participa en el evento «CUIEET: XXVI Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas»
A la vista de Amazon, Spotify y Uber, ¿cómo se dibuja el futuro de la Educación Superior? Conferencia invitada en CUIEET: XXVI Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas dada por Carlos Delgado Kloos, director de la Cátedra UNESCO.
El cambio tecnológico transforma todos los ámbitos de la sociedad, también al educativo. En esta premisa centró su conferencia Carlos Delgado, celebrada en la segunda jornada del XXVI Congreso Nacional Cuieet, que acogió la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón y que contó con la presencia de algunos de los mayores expertos en innovación educativa.
La Cátedra UNESCO participa en el «Taller de formación docente y técnico en MOOCs»
El 21 y 22 de mayo de mayo aprox. 25 docentes de Universidad del Cauca participaron en el taller de formación docente y técnico en Cursos en Línea Abiertos y Masivos que impartieron Carlos Alario PhD de Universidad Carlos III de Madrid, Mario Solarte PhD(c) y Daniel Jaramillo PhD(c) de Universidad del Cauca.
Carlos Delgado Kloos, director de la Cátedra UNESCO, participa en el evento “Analítica de aprendizaje para la gestión y calidad en educación superior”, en la Pontificia Universidad Católica de Chile
Carlos Delgado Kloos, director de la Cátedra UNESCO, participa en el evento “Analítica de aprendizaje para la gestión y calidad en educación superior”, en la Pontificia Universidad Católica de Chile, que tendrá lugar el miércoles 21 de marzo.
Carlos Delgado Kloos, director de la Cátedra UNESCO, participa en el evento «MOOCs para el desarrollo del talento en la Economía Digital»
El viernes 16 de febrero de 2018, Carlos Delgado Kloos, director de la Cátedra UNESCO, participa en el evento «MOOCs para el desarrollo del talento en la Economía Digital» organizado por la plataforma «red.es».
Fecha: Viernes, 16 de febrero, 2018, 09.00
Carlos Delgado Kloos, director de la Cátedra UNESCO, da una charla en la universidad Ludwig-Maximilians-Universität, Munich.
Carlos Delgado Kloos, director de la Cátedra UNESCO, da una charla en la universidad Ludwig-Maximilians-Universität, Munich, el pasado 8 de diciembre de 2017, titulada «Lecture-style Instruction Con
La Cátedra UNESCO participa en el evento «ATICA2017»
La Cátedra UNESCO participa en el evento «ATICA2017«, del 25 al 27 de Octubre de 2017 en Medellín, Colombia, de la mano del Dr. Carlos Delgado Kloos y del Dr. Carlos Alario Hoyos, director y subdirector, respectivamente, de la Cátedra UNESCO sobre “Educación Digital Escalable para Todos”.
Carlos Delgado Kloos, director de la Cátedra UNESCO, participa en el «4th Greater China MOOC Symposium (GCMS 2017)»
Carlos Delgado Kloos, director de la Cátedra UNESCO, participa en el «4th Greater China MOOC Symposium (GCMS 2017)», del 20 al 21 de julio de 2017 en Hong Kong, República Popular China, con su presentación (junto con TC Pong) titulada «Blended MOOC and Flipped Classroom Teaching«.
Después de tres exitosas series de simposios Greater China MOOC Symposium (GCMS) en Jiayuguan, China (2014), Tainan, Taiwán (2015) y Xi’an, China (2016), GCMS 2017 se celebró en Hong Kong para traer académicos y profesionales de la industria juntos para discutir el progreso reciente en la reforma educativa y los nuevos modos de enseñanza que traen los MOOC. Cada simposio tiene una serie de charlas invitadas, mesas redondas, presentaciones y eventos sociales. Se hizo hincapié en la tecnología, la política y las cuestiones pedagógicas relacionadas con el eLearning y el MOOC.
Carlos Delgado Kloos, director de la Cátedra UNESCO, participa en el evento «2017 Dujiangyan International Forum: Ensuring Quality Education and Lifelong Learning through ICT»
Carlos Delgado Kloos, director de la Cátedra UNESCO, participa en el «2017 Dujiangyan International Forum: Ensuring Quality Education and Lifelong Learning through ICT«, organizado por la UNESCO del 13 al 14 de julio de 2017 en Dujiangyan, República Popular China, con su presentación titulada «How Should Future Schools Look Like?«.
Carlos Delgado Kloos, director de la Cátedra UNESCO, participa en el International Forum on ICT and Education 2030
Carlos Delgado Kloos, director de la Cátedra UNESCO, participa en el «International Forum on ICT and Education 2030«, organizado por la UNESCO del 10 al 11 de julio de 2017 en Qingdao, República Popular China, centrado en el aprovechamiento de las TIC para alcanzar el Objetivo 4 de Desarrollo Sostenible para la Educación 2030, con su presentación titulada «Disruptive Digital Innovations for SDG 4»
La Cátedra UNESCO visita Chile y Colombia en 2017
Carlos Alario, PhD de la Universidad Carlos III de Madrid y representado al proyecto MOOC-Maker, el 1 de agosto visitó las instalaciones de la Fundación Universitaria Católica del Norte, Chile, para impartir el taller «Buenas prácticas en el diseño y despliegue de MOOCs en la plataforma edX«.
El 14 del mismo mes, Carlos Alario visitó las instalaciones de la Corporación Universitaria Lasallista en Caldas, Antioquia, Colombia, para impartir el taller “Los MOOCs como herramientas de apoyo en la educación”, en el cual participaron docentes y personal administrativo de la institución (incluyendo el equipo de e-Learning de la institución).
La Cátedra UNESCO se alía con el proyecto MOOC-Maker desde junio de 2017
MOOC-Maker es un proyecto financiado por la comisión europea Erasmus+, el cual tiene como propósito principal desarrollar capacidades para la producción de MOOCs (Massive Open Online Courses), así como realizar investigación alrededor de las iniciativas que se desarrollen.
La iniciativa busca promover la cultura de MOOCs y SPOCs especialmente en las Instituciones de Educación Superior (IES) de América Latina participantes; las temáticas estarán orientadas a la formación en temas de competencias básicas que permitan a los participantes mejorar su formación para propiciar una mejor inserción laboral, además del desarrollo de un conjunto de guías de gestión implementadas y validadas por las IES socias del consorcio, las cuales estarán enriquecidas por las experiencias, buenas prácticas, y casos de éxito de proyectos pilotos MOOC a implementarse en el marco del proyecto, reforzando la presencia de MOOCs de calidad en español y fomentando la equidad de acceso a una educación inclusiva teniendo en cuenta especialmente a los grupos más desfavorecidos de la región.
La Cátedra UNESCO patrocina la Jornada de MOOCs en Español en EMOOCs 2017
El pasado 26 de mayo de 2017 tuvo lugar en la Universidad Carlos III de Madrid, bajo el patrocinio de la Cátedra UNESCO, la «Jornada de MOOCs en Español (EMOOCs-ES)»
La Jornada de MOOCs en Español (EMOOCs-ES) pretende ser un foro de encuentro y debate en español acerca de los últimos avances con respecto a la investigación en MOOCs y a la puesta de experiencias innovadoras en diferentes contextos y áreas de conocimiento en relación a los MOOCs. La Jornada de MOOCs en Español sirve además como complemento a EMOOCs 2017 (European MOOCs Stakeholders Summit 2017), la cual reunió a muchos de los principales actores interesados en el desarrollo e investigación en MOOCs del mundo, contando además con la participación de empresas líderes del sector.
La Universidad Carlos III de Madrid forma parte del proyecto COMPASS
La Universidad Carlos III de Madrid forma parte del proyecto COMPASS. COMPASS es el acrónimo de Composing Lifelong Learning Opportunity Pathways through Standards-based Services. COMPASS consiste en la integración y extensión de los logros europeos de estandarización en el campo de las oportunidades de aprendizaje y los resultados de aprendizaje / información de competencias para la creación de modelos, infraestructura de tecnología abierta y servicios significativos dentro de un contexto de educación superior que apuntan:
La Cátedra UNESCO viaja a Chile
A finales del mes de noviembre de 2016, la Cátedra UNESCO participa en diversos eventos. Por un lado, estará presente en «TISE 2016, XXI Congreso Internacional de Informática Educativa» y, por otro, en el evento con título «Digitalización y MOOCs, motores de innovación en Educación Superior«.
TISE es un Congreso basado en la investigación que está pensado como un espacio para la presentación, el intercambio y la difusión de experiencias en dos áreas fundamentales: Informática Educativa e Interacción Humano-Computador en el aprendizaje y la cognición.
En el Seminario «Digitalización y MOOCs, motores de innovación en Educación Superior», participarán expertos e investigadores internacionales para debatir sobre el papel de la digitalización y los MOOCs como los motores de la innovación en Educación Superior. Los participantes descubrirán iniciativas punteras en la innovación en Educación Superior y podrán participar en talleres prácticos para poder incorporar nuevas prácticas en sus instituciones.
Cátedra UNESCO en el Conversatorio «Hablamos de MOOCs», organizado por la Universidad de Medellín
El pasado 29 de septiembre en la Universidad de Medellín, se realizó el Conversatorio “Hablemos de MOOC” que fue organizado por la Red Colombia de educación a distancia, en el cual estuvo presente la Cátedra UNESCO a través de Carlos Alario Hoyos. En el conversatorio participaron aproximadamente 60 personas quienes al finalizar la ronda de presentaciones tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas en el espacio de preguntas y respuestas con los expertos, durante el cual se valoraron los beneficios de los MOOCs, los retos institucionales y las principales tendencias de esta metodología.
Cátedra UNESCO en la Conferencia «Nuevas tendencias en la educación virtual, los MOOC y el homeschooling», organizado por la Fundación Universitaria Católica del Norte
El pasado 28 de septiembre la Fundación Universitaria Católica del Norte organizó en Medellín (Colombia) la conferencia presencial y virtual “Nuevas tendencias en la educación virtual, los MOOC y el homeschooling», en la cual estuvo presente la Cátedra UNESCO a través de Carlos Alario Hoyos. Como parte de esta conferencia se llevó a cabo el foro “Aprendizaje en tiempos de MOOCs y homeschooling” en el que los participantes presenciales y virtuales tuvieron la oportunidad de realizar sus consultas en relación a esta temática.
Cátedra UNESCO en la Conferencia «La transformación de la universidad a través de los MOOCs en el siglo XXI», organizada por Universidad del Cauca
El pasado 23 de septiembre la Universidad del Cauca organizó en Popayán (Colombia) la conferencia «La transformación de la universidad a través de los MOOCs en el siglo XXI», en la cual estuvo presente la Cátedra UNESCO a través de Carlos Alario Hoyos. Durante la conferencia los expertos enfatizaron la importancia y relevancia que tienen los MOOC en el fortalecimiento de competencias para promover la inserción laboral y como estos se pueden utilizar como apoyo en cursos de educación superior.
La Cátedra UNESCO estará presente en el Encuentro «Las tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad del siglo XXI»
La Cátedra UNESCO Educación Digital Escalable para Todos estará presente en el Encuentro «Las tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad del siglo XXI«, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander (España), los días 8 y 9 de septiembre de 2016. Concretamente, el Prof. Carlos Delgado Kloos será el encargado de clausurar el evento, en una sesión que lleva por título «El futuro de la educación ya no es el que era«, y que compartirá junto al organizador del evento, Diego Rubio.
La Cátedra UNESCO en la televisión de Guatemala
El pasado 11 de julio de 2016, el Dr. Carlos Alario Hoyos, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, fue entrevistado en la televisión guatemalteca en el canal sobre tecnología Tn23, junto a Miguel Morales, director del área de e-Learning del Galileo Educational System, de la Universidad Galileo de Guatemala.
La transformación de la universidad a través de los MOOCs en el siglo XXI con la participación de la Cátedra UNESCO
De la mano del proyecto MOOC-Maker, el miércoles 29 de junio de 2016, la Universidad Galileo, Guatemala, organiza la conferencia «La transformación de la universidad a través de los MOOCs en el siglo XXI«, con la participación de la Cátedra UNESCO, representada por Carlos Alario Hoyos.
Dirigido a personas que trabajen en el área de e-Learning o interesadas en conocer e implementar MOOCs, y al público en general, interesado en conocer las principales tendencias y aplicaciones de los MOOCs, esta conferencia busca dar a conocer la importancia y relevancia que tienen actualmente los MOOCs en el desarrollo y fortalecimiento de competencias para promover la inserción laboral, así como mostrar los beneficios que los docentes pueden obtener en esta metodología de estudio.
European Conference Software Engineering Education 2016 – Keynote del Prof. Carlos Delgado
Los días 30 de junio y 1 de julio de 2016 se celebra la European Conference on Software Engineering Education 2016 en el Monasterio de Seeon (Alemania). La conferencia parte de los desafíos existentes en la industria de software (p. ej. el aumento de la complejidad de los sistemas software, la necesidad de ciclos de desarrollo más cortos) y discute cómo pueden abordarse estos desafíos desde el punto de vista de la educación, preparando a los estudiantes para dichos desafíos en diferentes dominios que incluyen desde el desarrollo de pequeñas aplicaciones para móviles hasta el desarrollo de grandes aplicaciones para sistemas embebidos.
Mobile Learning Week 2016 con participación de la Cátedra UNESCO
La semana del 7 al 11 de marzo de 2016 se celebra en la sede de UNESCO en Paris la Mobile Learning Week 2016, cuyo objetivo es aportar algo de luz sobre la forma en la que las tecnologías móviles pueden aprovecharse para fomentar la innovación en el sector de la educación y asegurar oportunidades de aprendizaje de alta calidad para todo el mundo.
Publicado el informe Leveraging Information and Communication Technologies to Achieve the Post-2015 Education Goal
Publicado el informe Leveraging Information and Communication Technologies to Achieve the Post-2015 Education Goal que recoge las conclusiones de la International Conference on ICT and Post-2015 Education celebrada en mayo de 2015 en la ciudad de Qingdao, China, organizada por la UNESCO, el Ministerio de Educación de la República Popular de China y la Comisión Nacional China para la UNESCO.
Día Mundial de los Docentes: Empoderar al profesorado para construir sociedades sostenibles
El día 5 de octubre de 2015 se celebra en todo el mundo el Día Mundial de los Docentes y desde la Cátedra UNESCO Educación Digital Escalable para Todos nos gustaría sumarnos al mensaje conjunto de UNESCO, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), UNICEF, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Internacional de la Educación (IE) y poner en valor la importancia de empoderar a los docentes, darles formación y proteger sus derechos.
International MOOC Conference: El futuro de la educación a distancia y el papel de los MOOCs
La Cátedra UNESCO «Educación Digital Escalable para Todos» se desplaza hasta Italia para participar en la International MOOC Conference, la cual se celebra del 24 al 26 de septiembre de 2015 en Nápoles y la isla de Capri. Concretamente, el Profesor Carlos Delgado Kloos participará en una de las sesiones dedicadas a analizar el fenómeno de los MOOCs como una innovación perturbadora en lo que respecta a la transferencia de la enseñanza en el campus al entorno online. En esta sesión participarán también reconocidos expertos en el área como el Profesor Mark Brown, quien recientemente fue invitado a impartir una sesión plenaria en la conferencia EC-TEL 2015, Catherine Mongenet, responsable de la iniciativa francesa más importante para fomentar la formación a través de MOOCs, y Michael Gaebel, director de la «Higher Education Policy Unit».
Reflexiones sobre el MOOC «Introducción a la Programación con Java: Parte I» de UC3M en edX
Tal como anunciamos el pasado mes de enero, la Universidad Carlos III de Madrid se ha unido a la lista de prestigiosas universidades internacionales que ofrecen MOOCs en edX, una plataforma de cursos online, masivos y abiertos creada por el MIT y la Universidad de Harvard.
Uno de los cursos que ofrece la UC3M en esta plataforma es Introduction to Programming with Java, un curso cuyos datos de estudiantes inscritos reflejan la diversidad del alumnado y la potencia de esta modalidad de formación. Así, este curso de introducción a la programación ha contado con unos 70.000 matriculados de más de 190 países diferentes. Los países más representados han sido Estados Unidos, con un 24% del total, e India, con un 17%, mientras que los alumnos españoles han representado el 4%.
3 workshops aceptados para participar en el congreso EC-TEL 2015
3 workshops co-organizados por miembros de la Cátedra UNESCO han sido aceptados para participar en el prestigioso congreso europeo EC-TEL 2015 (European Conference on Technology Enhanced Learning) sobre aprendizaje apoyado por la tecnología, cuyo tema general para la actual edición será Design for Teaching and Learning in a Networked World.
La UC3M comienza el año con cinco nuevos MOOCS
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) está a punto de arrancar cinco Cursos Online Masivos Abiertos (MOOCs) en la plataforma internacional edX. Cuatro de ellos comienzan en febrero y el quinto en abril, y la inscripción es gratuita. Abordan cinco temas muy variados: nuevas tendencias y formatos del documental audiovisual del siglo XXI, el secreto de las estructuras que nos rodean, la pintura europea de 1400 a 1800 (Caravaggio, Rembrandt, Goya y muchos más), cómo adaptar la educación para una sociedad del conocimiento y programación en Java.
El Presidente Obama anuncia Cursos de Preparación para los exámenes AP en los que participa la Universidad Carlos III de Madrid
El presidente Obama anunció hoy que edX se ha unido a ConnectED, la iniciativa del presidente que capacita a los profesores a usar tecnología en las aulas. El presidente Obama realizó el anuncio en un evento para felicitar a los superintendentes de todo el país por su liderazgo en el uso de la tecnología en sus distritos escolares.
Como parte de ConnectED, universidades adheridas al consorcio edX ofrecerán cursos profesionales de desarrollo del profesor, junto con cursos para preparar a los estudiantes para los exámenes AP*, incluyendo el curso «Introduction to Programming with Java de la Universidad Carlos III de Madrid»
4th edX Global Forum, on the Boston University campus November 19-21
El Profesor Carlos Delgado Kloos participará en este importante evento en el que se reunirán los principales representantes de la iniciativa de MOOCs de edX.
EdX is pleased to gather together our member organizations for our fourth partner meeting, edx Global Forum, hosted on the Boston University campus, November 19 – 21, 2014. Edx Global Forum is an event for educators, thought leaders, instructional technologists, researchers, visionaries and innovators to share experiences on pedagogical research, blended learning and to explore emerging trends in online education. At the edx Global Forum, members of the edX community will have the opportunity to collaborate to shape the future of education across the globe.
Publicado el «Manifesto of the Dagstuhl Perspectives Workshop» realizado por los principales expertos en MOOCs, y en el que participó el Profesor Carlos Delgado Kloos
The rapid emergence and adoption of Massive Open Online Courses (MOOCs) has raised new questions and rekindled old debates in higher education. Academic leaders are concerned about educational quality, access to content, privacy protection for learner data, production costs and the proper relationship between MOOCs and residential instruction, among other matters. At the same time, these same leaders see opportunities for the scale of MOOCs to support learning: faculty interest in teaching innovation, better learner engagement through personalization, increased understanding of learner behavior through large-scale data analytics, wider access for continuing education learners and other nonresidential learners, and the possibility to enhance revenue or lower educational costs.
Interactive eBook on
«Technology-Enhanced Learning for Big Data Skills Development»
«Data is at the centre of the future knowledge economy and society», the European Commission predicts (European Commission, 2014, p.4) and for the Big Data economy to flourish, «an adequate skills base» in form of a «sufficient number of domain experts» needs to be trained «to meet the strong demand in the labour market» (European Commission, 2014, p.6).
With demand soaring, Big Data Skills reel in the top salaries already today (Bednarz, 2014) with studies predicting a further increase in demand by 243% in the years up to 2017 (e-skills UK, 2013, p.6).
Últimos días para la inscripción en la siguiente edición del Máster en e-Learning de la UC3M
El próximo día 31 de Julio finaliza el plazo para la inscripción a la siguiente edición del Máster en Gestión y Producción en e-Learning ofrecido por la Universidad Carlos III de Madrid.
Su objetivo principal es formar a personas que estén interesadas en la dirección, producción y gestión de enseñanza y aprendizaje asistido por la tecnología en sus diversas formas y variantes. Se estudian distintas alternativas, tanto didácticas como tecnológicas, que permiten el diseño de procesos formativos y el desarrollo de materiales didácticos basados en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Segundo aniversario de edX
edX, la plataforma del MIT y Harvard University para ofrecer Cursos Online Masivos Abiertos (MOOCs) cumple el 15 de mayo su segundo aniversario. Para celebrar este gran acontecimiento, se llevará a cabo una videoconferencia en directo en la que los representantes de edX responderán a preguntas formuladas a través de diferentes redes sociales como Facebook, Twitter, Google + y presentarán las nuevas novedades de la plataforma.
Recientemente, Anant Agarwal, Presidente de edX, ha enfatizado en una entrevista al Boston Business Journal su determinación en incrementar el acceso de los estudiantes de todo el mundo a los contenido educativos, y también de mejorar la educación dentro del campus a través del aprendizaje semipresencial (blended learning) y de la investigación sobre el aprendizaje, con el objetivo de entender mejor cómo aprendemos.
Conferencia UNESCO sobre Educación para el Desarrollo Sostenible en Japón
El 7 de noviembre en Okayama, Japón, tendrá lugar la Conferencia UNESCO sobre Educación para el Desarrollo Sostenible,organizada por la UNESCO, el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón, la Comisión Nacional Japonesa para la UNESCO, la ciudad de Okayama y la Fundación Goi Peace.
El objetivo de la Conferencia es ofrecer la oportunidad a los jóvenes para intercambiar ideas y experiencias en el ámbito de la Educación para el Desarrollo Sostenible de forma que se promueva a nivel global.
http://www.unesco.org/new/en/youthconference
La UC3M en edX: La plataforma MOOCs de la Universidad de Harvard y el MIT
La Universidad Carlos III de Madrid es desde el 28 de febrero de 2014 miembro de edX, la plataforma del MIT y Harvard University para ofrecer Cursos Online Masivos Abiertos (MOOCs), pasando a formar parte del selecto grupo de universidades e instituciones educativas que pertenecen a esta plataforma de MOOCs. Con este acuerdo, la Universidad Carlos III de Madrid continúa avanzando en su objetivo de abrir sus “puertas virtuales” a estudiantes de todo el mundo, reforzando al mismo tiempo la educación dentro del campus, aprovechando los nuevos modelos educativos que surgen de la mano de los MOOCs. A diferencia de otras plataformas de MOOCs (Coursera, Udacity, MiríadaX), edX no tiene fines de lucro y cuenta con las universidades e instituciones de enseñanza más prestigiosas del mundo como asociadas a su consorcio.
La Universidad Carlos III de Madrid espera lanzar 4 MOOCs a primeros de 2015 que se anunciarán a lo largo de las próximas semanas. Posteriormente y en sucesivas convocatorias se irán añadiendo nuevos cursos con la colaboración de profesores y departamentos interesados en ofrecer sus cursos en edX. La Unidad de Tecnología Educativa e Innovación Docente (UTEID) de la Universidad Carlos III de Madrid será la encargada de brindar el apoyo que necesiten los profesores y departamentos seleccionados para ofrecer los primeros 4 MOOCs de la Universidad Carlos III de Madrid en edX.
Más información: http://www.uc3m.es/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/TextoMixta/1371208189384/La_UC3M_en_edX:_la_plataforma_Moocs_de_la_Universidad_de_Harvard_y_el_MIT
unX y la HP Catalyst Academy lanzan MOOCs gratuítos para profesores de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEMx)
UnX y la HP Catalyst Academy lanzan dos MOOCs, uno sobre Realidad Aumentada para aplicaciones Móviles y otro para programar apps con App Inventor sin necesidad de programación. Ambos cursos on-line están especialmente adaptados para profesores de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEMx) y ya están disponibles en español y en portugués. unX-HP Catalyst Academy es una red gratuita de innovación online para el desarrollo profesional de experiencias de profesorado de STEM+ de todo el mundo. Todos los cursos ofrecen badges digitales y un certificado de finalización del curso.
Publicación del informe «HarvardX y MITx: El primer año de cursos online abiertos, Otoño 2012-Verano 2013»
HarvardX y MITx surgen de los esfuerzos colaborativos e institucionales entre la Universidad de Harvard y el MIT para la mejora de la educación en el campus, la investigación avanzada sobre educación, e incrementar el acceso a oportunidades de aprendizaje online en todo el mundo. Durante el año que comprende desde otoño de 2012 al verano de 2013, HarvardX and MITx lanzaron 17 cursos en edX, una plataforma fundada conjuntamente para la distribución de cursos online masivos y abiertos (MOOCs). En ese año, 43,196 usuarios registrados consiguieron certificados de finalización. Otros 35,937 exploraron la mitad o más del contenido del curso sin certificación. 469,702 usuarios adicionales vieron menos de la mitad del contenido. Y 292,852 usuarios no iniciaron el curso. En total hubo 841,687 cuentas creadas desde 597,692 usuarios únicos durante todo el primer año de los cursos de HarvardX y MITx.
Este informe es un esfuerzo conjunto por parte de unidades institucionales en Harvard y el MIT para describir los datos de usuarios y cursos proporcionados por edX en el contexto de los propósitos y esfuerzos diversos de los equipos instructores de HarvardX y MITx.
Enlace al paper: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2381263
Posibles certificaciones en Coursera: ‘Especialización’ online por 250$
Completa tus estudios en una universidad tradicional, y obtendrás una ceremonia de toga y gorro con un sonriente decano dándote un diploma. Si optas por la enseñanza online, no esperes nada emociante. Pero Coursera está a punto de reducir la brecha. La compañía de Mountain View, California, empezará a otorgar «especializaciones» a estudiantes que hayan completado con éxito una serie de cursos online estrechamente relacionados, y están dispuestos a pagar de 250$ a 500$ para la validación de su trabajo.
La última iniciativa de Coursera está difuminando todavía más lo que solía ser una distinción clara entre las universidades de toda la vida y el espíritu del «todo vale» de los cursos online masivos y abiertos (MOOCs).
Para edX, el MOOC más grande sin ánimo de lucro, la experimentación es el camino a la innovación
El Profesor de Ingeniería Electrónica e Informática del MIT, Anant Agarwal, ha personificado el emprendedor-educador, ya que ha tenido un pie en la academia y otro en nuevos emprendimientos durante más de una década. Ha liderado el CSAIL, Laboratorio de Inteligencia Artificial e Informática del MIT, a la vez que fue el fundador de Tilera Corporation, que creó el procesador multi-núcleo Tile. Lideró el desarrollo de Raw, un procesador multi-núcleo, Sparcle, un microprocesador multi-hilo, y Alewife, un multiprocesador escalable. También lideró el proyecto VirtualWires en el MIT y fue el fundador de Virtual Machines Works. Sus start-ups han estado mayormente enfocadas en sus áreas de investigación e interés, pero no había estado centrado en el área educativa hasta finales de 2011.
Fue en ese momento en el que Agarwal enseñó en qué se convertiría el primer curso online masivo y abierto (MOOC) del MITx sobre circuitos y electrónica, el cual captó la atención de 155,000 estudiantes de 162 países. Esta abrumadora respuesta mostró la promesa de que sus objetivos académicos y empresariales coincidieran. Agarwal desarrolló un consorcio entre el MIT y Harvard para crear edX. A diferencia de los rivales Coursera y Udacity, edX no tiene ánimo de lucro. Por lo tanto, cuando Agarwal reflexiona sobre el panorama competitivo entre los MOOCs, su perspectiva es «cuantos más, mejor». De hecho, en Junio del año pasado, edX se transformó en código abierto, y el código fuente, OpenedX, ha conducido a interesantes colaboraciones con Google, la Universidad de Stanford, e incluso con países como Francia y China.
Publicación del número 33 de la revista eLearning Papers titulado MOOCs and Beyond
En Agosto de 2012, cuatro meses después de su apertura, Coursera -uno de los proveedores de cursos online masivo y abiertos (MOOCs) que está ganando popularidad en Internet rápidamente- registró 1 millón de estudiantes, de cerca de 200 países. Ésta es sólo una de muchas asombrobrosas estadísticas que podrían ser compartidas sobre el repentino auge de los MOOCs, cuyo total habla del interés mundial en el acceso a cursos online de universidades.
El gran número de gente que se registra en MOOCs, junto con el interés de las universidades en expandir contenido online, ha puesto este nuevo modelo en el punto de mira. El término MOOC se acuño en el 2008, desarrollado inicialmente como un experimento pedagógico centrado en la creación de un entorno de aprendizaje más conectado y democrático. Sin embargo, desde 2011, las universidades han usado el término para describir ofertas de cursos dirigidas al alumnado de todo el mundo. Hoy, «MOOC» describe una serie de modelos pedagógicos. George Siemens distingue entre «cMOOCs», que siguen el modelo «connectivista» original y el más institucionalizado y estrechamente estructurado «xMOOCs». A pesar de las diferencias, la emergencia de los MOOCs como un todo plantea un conjunto de retos a la comunidad educativa. Muchos de nosotros tendemos a creer que los MOOCs están proporcionando finalmente alguno de los cambios de naturaleza tecnológica en la educación que hemos estado esperando durante casi dos décadas.
Publicación del informe Innovating Pedagogy 2013 de la Open University UK
Ha sido publicado el segundo informe Innovating Pedagogy 2013 de la Open University (UK) que explora nuevas formas de enseñanza, aprendizaje y evaluación, para guiar a educadores y responsables políticos. Este informe propone 10 innovaciones que están actualmente en aplicación pero todavía no han tenido una gran influencia en la educación, entre las cuales los MOOCs es el tema más destacado dentro de los nuevos retos de la tecnología educativa.
Recientemente, los cursos online masivos y abiertos (MOOCs) han atraído el interés de universidades e inversores de capital riesgo. Las plataformas MOOC han sido anunciadas desde Australia al Reino Unido, pero el foco está todavía actualmente en Norte América. Las plataformas Coursera, Udacity y edX, procedentes de Estados Unidos, están explorando modelos de negocio que implican evaluación de pago, reconocimiento de autoría, y reclutamiento de estudiantes a cursos en campus. Típicamente, alrededor de 20,000 estudiantes se registran en un MOOC, con un 5-10% de los cuales lo finalizan. En terminos de pedagogía, el actual enfoque más aceptado es un modelo de transmisión que implica clases en vídeo, lecturas recomendadas y evaluación por etapas. Los MOOCs son un área que evoluciona y se expande con nuevos desarrollos proclives a ofrecer una mayor variedad de cursos y pedagogías de aprendizaje social más innovadoras. También ofrecen la posibilidad de llevar a cabo experimentos que comparan métodos de enseñanza.
El primer año de Miríada X en una imagen
Se cumple el primer aniversario de MiriadaX, la plataforma de MOOCs gratuítos fundada por el Banco Santander y Telefónica, a través de la Red Universia y Telefónica Learning Services y basado en la plataforma de software libre WEMOOC.